HILATURA Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Es el arte de producir por medio de procedimientos mecánicos de hilos de longitud limitada con materia prima, estas materias o elementos pueden dividirse en tres clases:
- Filamentos cortos (fibra corta): tales como el algodón, la lana, etc.
- Filamentos de longitud intermedio: tales como la lana, largas, cáñamo, yute,etc.
- Filamento de longitud determinados: tales como la seda.
En el proceso trabajaremos primeramente con una llamada batiente, carda, que se reduce a limpiar la fibra y las siguientes máquinas de proceso para regularizarlas, después del alimento, el vestido fue la primera necesidad del hombre por lo que puede remontarse el trabajo de las fibras textiles a una época cerca a la aparición del hombre en la tierra.
Primitivamente se vestía con las pieles de los animales, después recurrió a otros procesos para recubrirse en otras estaciones de año por lo que no solo dio principio al arte del tejido sino también a la hilatura.
PRINCIPIO DE LA ENUMERACIÓN DE LOS HILOS
Al hablar de los hilos o hilados o fibras retorcidas entre si se habla de algo material y desde tiempos remotos, todo el material es comercializado en base a su calidad y a la unidad de medida, espesor y peso.
Es obvio que hilos formados de algodón, lana, etc, aunque sea aparentemente cilíndrico le falta mucho por serlo ya que no cuenta con un diámetro regular por lo tanto no puede determinarse su grosor, como un alambre, varilla, etc, donde resulta que no puede abrasarse en otros elementos mas que en longitud y peso, por esta razón la clasificación de fibras son en dos grupos:
FUNDAMENTO DE ENUMERACIÓN DE LOS HILOS
El diámetro de un hilo puede darnos una idea del diámetro y su grosor pero resulta muy difícil medirlo con aparatos sencillos que los hilos se deforman y dicho diámetro no se mantiene constante a lo largo del hilo a las variaciones de masa que presenta.
Fibras naturales: algodón, lana, lino, alpaca, yute, etc. se encuentran dentro del SISTEMA DE PESO CONSTANTE O INVERSO.
1-. Numeración inglesa
2-. Numeración métrica
1-. Numeración inglesa
2-. Numeración métrica
Fórmula: N°= k l/ p
N= número
L= longitud
P= peso
k= constante de numeración
Ne (numeración inglesa)
Unidades básicas
P= 453.59 gramos= 7000 granos=16 onzas
L= 840 yardas= 768 metros
K= P/l = 453.59 grs/ 840 yds = 0.54 grs/yds
K= p/l = 453.59 grs/ 768 mts = 0.59 grs/ mts
K= p/l = 7000 gns/ 840 yds = 8.33 gns/ yds
K= p/l = 7000 gns/ 768 mts = 9.11 gns/ mts
K= p/l = 16 oz/ 840 yds = 0.019 oz/ yds
k= p/l = 16 oz/768 mts = 0.020 oz/ mts
Ejercicios resueltos:
El segundo es el SISTEMA DE LONGITUD CONSTANTE.
Ejercicios resueltos:
CONVERSIÓN DE DOS NUMERACIONES DEL MISMO SISTEMA
N/K=N/K Nm= Ne Nm/ Ke
Ejemplo: buscamos no. métrica
Nm= (30)(1 gr/mt) / 0.59 gr/mt=50.84
CONVERSIÓN DE DOS NUMERACIONES DE DIFERENTE SISTEMA
N/K=K/N ND= Km KD/ Nm
Ejemplo: buscamos no. denier
ND= (1 gr/mt)(9000 mts/ grs) / 60=150
Para resolverlo:
Analizamos los datos que nos proporcionan, como estamos hablando del sistema de peso utilizaremos la formula ne= k l/p (numero = constante * longitud / peso), ahora sustituimos en la formula y aplicamos la constante, pero esta va a depender de las unidades que nos estén dando.
1. Ne= ..?
L= 1800 mts
P= 70 grs ne= k l/p = (0.59 gr/mts)(1800mts) / 70 grs = 15.17
2. Ne=..?
L=1000 mts
P=60 grs ne= k l/p = (0.59 gr/mts)(1000mts) / 60 grs) = 9.833
3. Ne=..?
L=1500 mts
P=20 grs ne= k l/p = (0.59 gr/mts)(1500mts) / 20 grs) = 44.25
Nm (numeración metrica)
Unidades básicas
P= 1000 grs k= p/l= 1000 grs/ 1000 mts = 1 gr/mt
L= 1000 mts
El segundo es el SISTEMA DE LONGITUD CONSTANTE.
Numeración tex
Unidades básicas
L= 1000 mts k=l/p = 1000 mts/ 1 gr = 1000 mts/gr
P= 1 gr
Numeración denier
Unidades básicas
L=450 mts k=l/p= 450 mts/ 0.05 grs = 9000 mts/gr
P=0.05 grs
Numeración decitex
Unidades básicas
10000 mts/gr
n. métrica
nm=..?
l=1400 yds
p=20 oz
k=1 gr/mt nm= kl/p= (1 gr/ mt)(1400 yds)/ 20 oz = 2.25
CONVERSIÓN DE DOS NUMERACIONES DEL MISMO SISTEMA
N/K=N/K Nm= Ne Nm/ Ke
Ejemplo: buscamos no. métrica
Nm= (30)(1 gr/mt) / 0.59 gr/mt=50.84
CONVERSIÓN DE DOS NUMERACIONES DE DIFERENTE SISTEMA
N/K=K/N ND= Km KD/ Nm
Ejemplo: buscamos no. denier
ND= (1 gr/mt)(9000 mts/ grs) / 60=150
No hay comentarios.:
Publicar un comentario